La carrera mejor pagada es Química con un salario promedio de $33,266 pesos mensuales y una de las tasas más bajas de informalidad, 11.4%. Además, los químicos con posgrado tienen un sueldo promedio 67% mayor ($57,756 pesos).
En el segundo y tercer lugar de las mejor pagadas están Servicios de transporte ($17,951) y Física ($17, 771), según datos del IMCO.
Le sigue en el cuarto lugar Minería y extracción ($17,048), Finanzas, banca y seguros ($16,720) en el quinto, y Estadística ($16,674) en el sexto puesto.
Salud pública ($16,334) ocupa el séptimo lugar entre los mejores pagados y Farmacia ($16,329) el octavo. En el noveno están Ciencias ambientales ($15,400) y en el décimo Medicina ($15,224).
La carrera peor pagada en México es Orientación y asesoría educativa, que tiene un suelo promedio de $7,574 pesos y tiene una de las tasas más altas de informalidad, 25.21%. La buena noticia es que los trabajadores con posgrado tienen un sueldo 28% mayor ($9,704 pesos).
En el segundo y tercer lugar de los peores pagados están Filosofía y ética ($8,060) y Criminología ($8,119), según datos del IMCO.
Completan la lista: Deportes ($8,119), Formación docente para educación básica preescolar ($8,300), Lenguas extranjeras ($8,418), Industria de la alimentación ($8,648), Formación docente para educación básica primaria ($8,747), Formación docente para educación física artística o tecnológica ($8,883), Trabajo atención social ($8,938).
Encuentra tu universidad ideal con nuestro Buscador Universitario