En el marco del Día Internacional de la Mujer, que conmemora la lucha de las mujeres alrededor del mundo es relevante hablar de las mujeres que se han enfocado en la profesión de la abogacía, que por tantos años se consideró que era solo para hombres.
El día de hoy hablaremos de Sarmiza Bilcescu, la primera europea en obtener el título de licenciada en Derecho, y María Asunción Sandoval, primera abogada de México.
Sarmiza Bilcescu
Sarmiza Bilcescu nació un 27 de abril de 1867 en Bucarest, la capital de Rumania, su muerte fue el 26 de agosto de 1935 en Ancín, España. Creció en una familia de clase alta; su padre, Dumitru Bilcescu, fue responsable de las finanzas del reinado del príncipe Barbu Stirbey, y su madre, una activista feminista que le enseñó sobre superación e igualdad de género.
Sarmiza se recibió como licenciada en Derecho por la Universidad de París en 1887, convirtiéndose en la primera mujer europea que lo consiguió. Aunque provenía de una familia acomodada, su ingreso a la universidad no fue sencillo, enfrentó diversas dificultades, como la autorización para acceder a las aulas. Sin embargo, su determinación y su lucha contra la cultura machista de su tiempo, pues no había presencia de mujeres en las universidades, consiguió adentrarse a la universidad.
En 1890 obtuvo un doctorado en Derecho, volviéndose a convertir en la primera mujer que lo logró, su tesis se tituló “ Sobre la condición jurídica de la madre”, la cual mostraba la carencia de derechos de las mujeres, especialmente de las madres.
Sarmiza era consciente de las dificultades de las mujeres en aquella época, así fue que, a pesar de acasarse y no ejercer su profesión, se dedico a la causa feminista por los derechos de las mujeres, así como el derecho al acceso de la educación de las y los niños de su país.
Así mismo, en conjunto con otras mujeres se fundó la Sociedad Rumana de Señoritas, que empezó con una campaña de concientización social sobre la necesidad de obtener las mismas oportunidades educativas a niños y niñas. Por otro lado, Bilcescu también ayudó a crear apoyos económicos para que las niñas pudieran asistir a la escuela.
María Asunción Sandoval
La historia de María Asunción Sandoval es poco conocida debido a la poca información sobre su vida, pues en aquella época las mujeres no eran relevantes. Sin embargo, Lira Alonso (2022) menciona que Asunción nació el 27 de febrero de 1972, fue hija de Trinidad Sandoval u Dólares Olaes. Se casó a los 31 años con Wenceslao Briseño.
María Asunción fue parte de la primera generación de mujeres mexicanas que asistieron a la Escuela Nacional Preparatoria, de 1887 a 1891. Después de terminar, inició su carrera como abogada, siendo la primera mujer inscrita en la Escuela Nacional de Jurisprudencia (ENJ).
Asunción se encontró con diversas dificultades, como la muerte de su madre, quedando sola con su padre a temprana edad, además de ser de clase baja y luchar con problemas económicos. Mientras estudiaba tuvo que enfrentarse con el sistema ideológico y económico.
Durante su estancia en la ENJ se encontró con la crítica de los profesores que pensaban era absurdo enseñarle a una mujer. Del lado académico, Asunción logró sobrellevar su economía con una beca. Para finalizar sus estudios, realizó una tesis titulada “Derechos del Hombre como base de la Unidad en el Derecho Civil”, que retrata las cuestiones de derecho constitucional y de reconocimiento de garantías individuales.
A pesar de que con los años las mujeres se han ido posicionando en el rubro de la abogacía, esto no hubiera sido posible por aquellas mujeres que se enfrentaron a todo un sistema que las hacía a un lado, inclusive sin derecho a la educación. Es por ello, que en este mes se conmemoran a aquellas mujeres, entre ellas las abogadas que buscan dar un cambio a sus vidas y de otros ¿a ti te interesa esta profesión?
Fuentes:
UNIFÉ (s.f.). Biografía de mujeres destacadas. Mujeres e Historia/ Derecho.