Blog Pulso Universitario

Primer empleo universitario: ¿Sueño cumplido o pesadilla?

La universidad está por terminar y el mundo laboral toca la puerta. Emoción, nervios y un “poquito” de miedo… ¡Es normal! Todos hemos pasado por ese momento en el que nos preguntamos: ¿Estoy listo? ¿Cómo encuentro mi primer trabajo? ¿Me van a pedir 5 años de experiencia para un puesto de becario?

Respira. Conseguir tu primera experiencia laboral no tiene que ser un caos. Aquí te dejamos algunas recomendaciones para que el proceso sea más amigable y, sobre todo, exitoso.

1.- Conócete antes de lanzarte al ruedo

Antes de aplicar a lo loco, pregúntate: ¿Qué me gusta? ¿En qué soy bueno? ¿En qué quiero especializarme? Esto te ayudará a filtrar opciones y enfocarte en prácticas o empleos que realmente te aporten algo para el futuro que quieres.

Tip: Haz una lista de habilidades y áreas de interés. LinkedIn y test vocacionales pueden ayudarte a encontrar claridad.

2.- Tu CV es tu carta de presentación (y sí, importa más de lo que crees)

No necesitas una hoja llena de experiencia, pero sí un CV que impacte. Enfócate en:

  • Habilidades y logros (¡aunque sean de la uni o voluntariados!)
  • Proyectos en los que has participado (investigaciones, trabajos en equipo, liderazgo, etc.)
  • Diseño limpio y llamativo (apoyate en Canva)

Tip extra: Agrega un perfil en LinkedIn y manténlo actualizado. Las empresas revisan redes más de lo que imaginas.

3.- Usa todas las herramientas a tu favor

No basta con buscar en Google “primer empleo cerca de mí”. Aquí algunas opciones más efectivas:

LinkedIn → Busca ofertas de prácticas y contacta a reclutadores.                                                                                                                               Bolsa de trabajo de tu universidad → Muchas empresas publican exclusivas para estudiantes.
Ferias de empleo y networking → Conocer gente en tu industria te abre puertas.
Páginas especializadas → OCC, Bumeran, Computrabajo y más.

DATO: 80% de los trabajos no se publican, sino que se consiguen por contacto. ¡Haz networking!

4.- Practica para las entrevistas (para no sonar como robot)

Cuando te llamen, prepárate. Investiga la empresa, repasa preguntas comunes y ensaya respuestas sin sonar ensayado.

Pregunta clave: ¿Por qué quieres este puesto?
Respuesta recomendada: Relaciona tus habilidades con lo que busca la empresa u organización. Evita dar respuestas genéricas o muy cortas.

5.- No te desanimes (y no aceptes lo primero que aparezca)

Es normal recibir rechazos. No significa que no seas bueno, solo que aún no era el lugar correcto. Sigue intentando y recuerda:

  • No trabajes gratis “para ganar experiencia”. Tu tiempo y esfuerzo valen.
  • Si algo no te convence, sigue buscando. Un mal primer empleo puede ser una mala experiencia innecesaria.
  • Confía en ti. Todos empezaron desde cero.

¡Manos a la obra! Tu primer empleo está más cerca de lo que crees

Empezar puede dar miedo, pero con preparación y paciencia, todo es más fácil. ¿Listo para dar el primer paso? 

Cuéntanos, ¿cómo ha sido tu búsqueda de empleo? Déjanos tus comentarios y comparte este artículo con tus compañeros de la universidad.



Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *