Blog Pulso Universitario

Salud mental en la universidad: Cómo manejar el estrés y la ansiedad

Tareas, exámenes, proyectos, trabajo, vida social… ¿y el descanso? Ser estudiante universitario es prácticamente un deporte extremo. Entre entregar ensayos a la medianoche y sobrevivir a las exposiciones en equipo (donde solo tú hiciste el trabajo), es normal sentir estrés y ansiedad.

Pero aquí va una verdad incómoda: el estrés constante NO es sinónimo de éxito. Si sientes que tu vida universitaria es puro caos, es hora de hacer algo al respecto.

Tranquilo, aquí te dejamos algunas estrategias para que tu mente no colapse en el intento.

El estrés no es tu enemigo (pero sí en exceso)

Un poco de estrés puede ayudarte a concentrarte y rendir mejor. El problema es cuando se vuelve crónico y te sientes agotado todo el tiempo.

Señales de alerta 🚨 :

● Te cuesta dormir o te sientes agotado sin motivo.
● No disfrutas cosas que antes te gustaban.
● Tu mente nunca descansa, siempre hay algo por hacer.
● Tienes cambios de humor o ansiedad constante.

Si esto te suena familiar, es momento de hacer un cambio.

La organización es tu mejor aliada (sí, en serio)

Deja de confiar en tu memoria (que a veces olvida hasta comer) y usa herramientas que te ayuden a gestionar tu tiempo:

📝 Apps como Notion o Google Calendar para organizar tareas y exámenes.
Técnica Pomodoro: 25 min de estudio + 5 min de descanso.
📌 Prioriza tareas con la matriz de Eisenhower (lo urgente vs. lo importante).

Pro tip: Haz una lista realista. No te pongas 25 tareas en un día si sabes que solo puedes hacer 5.

El descanso no es un lujo, es una necesidad

Dormir 3 horas y vivir a base de café no te hace más productivo, solo te hace más propenso a olvidar cosas y estresarte.

✅ Duerme mínimo 6-8 horas diarias.
✅ Desconéctate de pantallas 1 hora antes de dormir (tu cerebro te lo agradecerá).
✅ Escucha música relajante o haz estiramientos antes de dormir.

Dato curioso: La música a 432 Hz reduce la ansiedad y mejora la concentración. Prueba playlists de estudio en Spotify.

Muévete y dale un respiro a tu mente

El ejercicio no solo es bueno para el cuerpo, sino también para la mente. No necesitas ser un atleta, con 30 minutos al día de caminata, yoga o baile basta.

Opciones rápidas para liberar estrés:
💃 Poner tu canción favorita y bailar como si nadie te viera.
🏃‍♂️ Salir a caminar y despejar la mente.
🧘‍♀️ Respirar profundo y meditar (¡prueba apps como Headspace!).

No estás solo: Pide ayuda si lo necesitas

Está bien no estar bien. Si sientes que el estrés y la ansiedad te están sobrepasando, busca apoyo. Muchas universidades tienen servicios de psicología gratuitos o de bajo costo.

Hablar con alguien te puede salvar de un burnout (agotamiento mental y emocional que se produce por el trabajo). No lo dejes pasar.

Recuerda: Tu bienestar es más importante que una calificación

Cuidar tu salud mental no significa rendirte, significa estar en tu mejor versión para dar lo mejor de ti. Así que respira, organízate y prioriza tu bienestar.

¿Tienes una técnica infalible para manejar el estrés universitario? Cuéntanos en los comentarios.



Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *